Antiarrugas atómico 
  corner   



¿Cuándo podré pintarme los ojos sin pintarme la nariz?


HOME

escríbeme aquí

Mi bloguiperfil

Travesía Superconjuntada: he cruzado el Algarve a pie y ahora voy por la costa hacia Lisboa:

1ª etapa (Abril 2010)Vila Real - Cacela - Tavira

2ª etapa (Abril 2010)Tavira - Moncarapacho - Olhao - Praia de Faro

3ª etapa (Mayo 2010)Praia de Faro - Quarteira - Albufeira - Lagoa
(3 posts)


4ª etapa (Junio 2010)Portimão – Praia da Rocha – Torralta - Alvor - Lagos
(3 posts)


5ª etapa (Ago 2010)Lagos - Luz - Salema - Cabo de São Vicente
(2 posts)


6ª etapa (Abril 2011)Budens - Carrapateira - Aljezur – Odeceixe
(3 posts)


7ª etapa (Mayo 2011)Odeceixe - Zambujeira - Almograve - V.N.Milfontes
(3 posts)


8ª etapa (Junio 2011)V.N.Milfontes - Porto Côvo
(1 post)


9ª etapa (Julio 2011)Porto Côvo – Sines – Santo André – P.Galé
(2 posts)


Categorías:

Albania

Arte

Aveiro

Bragas

Cervecitas

Cosas que ves

El Alentejo

El Algarve

Historias de Aeropuertos

Italia

La Casa del Porvenir

La Sevibici

Ligues

Lisboa

Los Remedios

Mis Escritos

Mis Viajes Solitarios

Moda

Pechugaaas

Pequeñas Reflexiones

Teatro

Tecnología

Tirana

Otrosblogs:


400 maniquíes ya!La Voz del Maniquí

Setentero-musical Cuenta Discos

Edu Un Cronopio Amnésico

M. Noches de Lluvia

Buenísimo Recuerdos a olvidar

Xtraterrestre con X La nada del todo

Fotos en Sevilla Anibal

Otros colores Violeta

Alamedero Nono

No se corta San Canalla

Bailando, sintiendo Retales de Lunares

¿Sólo 40? Cantando mis Cuarenta

En el aire DragonFlyrs

Interesante Salvador Navarro

De cómo pensamos Yo, trébol

Espía Jaio

Lobo gruñón
Grumpy Wolf

Follancias ¿Qué pasa follador?

Relatos reales Memoria

Volvió Lentejo

Mashuca
Cuasiblogh

Volvió al ruedo! PandragoQ


Em português

Nuestro blog
Centro Cultural Lusófono

Lisboa antiga Bic Laranja

Património em perigoLisboa S.O.S.

Pequeñas y grandes ruinas con su cieloRuin'arte

Fonte de inspiração!Portugal a pé

Coisinhas interessantesNosso mundo na net

Há muitissimos
Castelos de Portugal


In italiano

Mi amiga Daniela

Robba


Auf Deutsch

Odile


Anuncios antiguos

Filminas


Esperando a que resuciten

Minshu

Superpava

Milio


Páginas web

Traversa (Mi hermano cruzó África a pie y escribió un libro)

Centro Cultural Lusófono (Nuestra asociación de aficionados al mundo portugués)

La Fosa Bestiaria (Las Hermanas Lumière)

ABC del Kitsch (Jaio)

Mis posts pasados:

Febrero 2003
Marzo 2003
Abril 2003
Mayo 2003
Junio 2003
Julio 2003
Agosto 2003
Sept 2003
Oct 2003
Nov 2003
Dic 2003
Enero 2004
Febrero 2004
Marzo 2004
Abril 2004
Mayo 2004
Junio 2004
Julio 2004
Agosto 2004
Sept 2004
Oct 2004
Nov 2004
Dic 2004
Enero 2005
Febrero 2005
Marzo 2005
Abril 2005
Mayo 2005
Junio 2005
Julio 2005
Agosto 2005
Sept 2005
Oct 2005
Nov 2005
Dic 2005
Enero 2006
Febrero 2006
Marzo 2006
Abril 2006
Mayo 2006
Junio 2006
Julio 2006
Agosto 2006
Sept 2006
Oct 2006
Nov 2006
Dic 2006
Febrero 2007
Marzo 2007
Abril 2007
Sept 2007
Oct 2007
Nov 2007
Dic 2007
Mayo 2008
Junio 2008
Julio 2008
Agosto 2008
Sep 2008
Oct 2008
Nov 2008
Dic 2008
Enero 2009
Febrero 2009
Marzo 2009
Abril 2009
Mayo 2009
Junio 2009
Julio 2009
Agosto 2009
Sep 2009
Oct 2009
Nov 2009
Enero 2010
Febrero 2010
Marzo 2010
Abril 2010
Mayo 2010
Junio 2010
Julio 2010
Agosto 2010
Sep 2010
Oct 2010
Nov 2010
Enero 2011
Febrero 2011
Marzo 2011
Abril 2011
Mayo 2011
Junio 2011
 

lunes, 24 de diciembre de 2007

 
Me voy a Lisboa, pero tengo la gripe.

Más bien dicho:

Tengo la gripe, pero me voy a Lisboa.



10 Comentarios

martes, 11 de diciembre de 2007

 
Puente de la constitución en Salamanca. Lo hemos pasado

correteando por el Huerto de Calixto y Melibea,

tomando cervezas (y chupito de Tía María con escurridizos porteros y camareros) en la Cafetería Niebla,

en el Camelot, aparentemente bebiendo de una pecera...

o aparentemente bailando como una loca,

comprando faldas,

consiguiendo caber en el Cervantes,

consiguiendo no asfixiarnos con el calor en el hotel, que no estaba nada mal y muy bien situado,

en el bar de los niños expósitos,

tomándonos una copa con Gonzalo en el Novelty, sólo para descrubrir que es un hombre uniforme y gris, sin conversación,
en la calle de la Torre del Clavero, huyendo de unos quinquis,

no buscando la rana en la puerta (la gente viene aquí a buscar una rana que hay escondida en una puerta, pero yo es que ni consigo encontrar la puerta) (agnósica navegacional),

paseando. Diciéndole a Pastora cuánto tiempo las cosas llevan aquí. Viendo apróximadamente 9 de los 10 pisos donde yo viví en mis tiempos. Buscando alguna casa en ruinas (ya casi no hay). Encontrándonos con. Pensando en. Hablando de. Recordando. Bebiendo. Comiendo. Leyendo. Pidiendo cañassss y pinchosss. Y recibiendo racioncitas de patatas revolconas en el Edelweiss, no sé cómo no lo había descubierto antes. Genial. Mucho, sí.



3 Comentarios

miércoles, 5 de diciembre de 2007

 


Me voy a Salamanca, dentro de catorce horas, me voy a Salamanca con Pastora, a pasar el puente en la ciudad donde pasé buena parte de mi juventud, jeje, buena parte no, estoy exagerando, la juventud es muy larga y fueron dos años sumándolo todo, pero dividido en muchas estancias diferentes, 6 meses + 2 semanas + 4 meses + 1 año y 3 meses + 2 meses + 1 mes, entonces son más de dos años, son dos años y medio. Salamanca es una de MIS ciudades. (son Salamanca, Lisboa, Sevilla, Aveiro y Pau. Creo.).



Digo, antes de ir, voy a leer mis diarios, los que escribí estando allí. Porque me llenan de nostalgias felices y me vienen muchos deseos de ir y estar allí... Voy llena de entusiasmo al diario de cuando pasé un año y pico allí. Y es SUPERdeprimente, jajajaa, yo salía de un infierno (no, ni eso, me echaron de un infierno) y me metía en otro, el otro era Salamanca, sí, la ciudad donde había sido tan feliz, llegué allí (sola-sin trabajo-sin dinero-sin amigos-sin ná de ná), y fue muy duro, estaba en la ciudad que me gustaba, pero todo lo demás fue un horror. No me salía nada. Al principio sobre todo. Bueno, leo un diario y digo úf, esto no es lo que yo quería leer. Abro el segundo y veo escrito en la primera página "Este diario es una mierda igual que el último, no merece la pena leerlo, pasa al siguiente..." y me parto de la risa y digo, vale, voy a seguir mi propio consejo......



Y paso al diario que escribí cuando pasé dos meses allí en el año 95. Y (ya lo sabía pero) yo era suuuperpobre, no tenía dinero, no tenía con quién salir, snif, no encontraba trabajo y cuando encontré encontré demasiado y estaba agobiada, me hice un esguince, me echaron del piso donde estaba, con mi esguince y todo, nadie quería de mí, iba cojeando de un lado para otro, iba a entrar en un bar a comer una vez, con mis muletas, y se creían que era una mendiga, no me salían mis fotografías estenopeicas, (eso sí que mi amiga María siempre fue genial conmigo), pero vaya verano en Salamanca, tenía un novio en Sevilla que me decía que no me volviera, que me quedara allí, es que es increible, vamos, y me dije, me voy a Portugal de vacaciones.



Cosa que hice, donde me llovió casi continuamente, pasé por una serie de pensiones cutres donde me dejaban medio sorda miles de ruidos, me espantaba con ratas, cucarachas y oscuros individuos..... pensaba ¿pero qué hago yo aquí?.... turismo masoquista.... todo tan cutre, incluso voy a entrar en un sitio a desayunar porque me parece que veo un tío comiendo una tostada y cuando miro más de cerca está moviendo la boca y tiene la dentadura postiza en la mano.... desde luego terminé riéndome como una loca de esos diarios tan oscuros y horrorosos..... te hace apreciar lo buena que es tu vida ahora, y siempre me pasa igual cuando los leo, me entra un punto de euforia. El "qué mal estaba entonces y qué bien estoy ahora"....

(Después me fui a Lisboa y me lo pasé bien, volví a Sevilla, encontré piso (mejor, era una casita), dejé al novio que me amargaba la vida y empecé a exponer mis fotos en serio y conocer a gente de fotografía.... o sea que final feliz no sé pero empezó a mejorar la cosa, sí...) y me quedan más diarios salmantinos para leer y creo que en ellos sí pasan cosas buenas. Y si los llevo al viaje no me voy a aburrir en el tren, desde luego. Puede que le deje sorda a Pastora con mis carcajadas, pero aburrirme no me voy a aburrir.

Todo es posible, en cualquier momento. Olvidarte de lo malo y pensar en lo bueno, que siempre hay mucho. (Las fotos son del 2001, cuando lo pasé mucho mejor).



3 Comentarios

lunes, 3 de diciembre de 2007

 
Quiero hacer parapente, bueno, todavía no sé si físico o emocional, lo mío es tirarme por los precipicios, definitivamente. Voy a ver si se puede hacer parapente en Sevilla (si hablo en serio). Y cómo, y dónde, y cuánto, ese tipo de cosas. Luego veré si me compensa, si lo hago. Mi estado pos-loucos avanza, estoy bien, pero de vez en cuando se asoma la silueta del aburrimiento, le veo las orejas al lobo, no soporto dos días parecidos, y tres menos, con tres me empiezo a agobiar. Porque amo y odio la soledad. Pero no, ahora mismo no hay peligro serio de aburrirme, nonoo, tengo cosas muy interesantes en el horizonte, me voy a Salamanca, a Lisboa, a una cerveza, a un concierto, una cena, a casa de una amiga, y cuando me harte me iré a Cagliari, a Frankfurt y a la Quinta do Caracol, a hacer un cursillo en Dresden, a donde menos me lo espero. Quizás no haga nada. Todavía. Quizás, quizás, quizás......

En esa modalidad estoy. En el teatro lo que hice, lo mejor que hice es que en la Escena 6 me tiré el escenario. Y es un escenario muy alto. Y había gente en contra, que no quería que me tirara, pero para mí era uno de los momentos más importantes de la obra, y para mí significaba mucho, era absolutamente necesario que me tirara del escenario. Son esos momentos que la gente está en contra pero que tú sabes lo que tienes que hacer, sabes que tienes la razón, sólo lo puedo explicar así. Los ignoré y me tiré. Había que hacer que pareciera un accidente. Y lo conseguimos, había gente del público que se levantaba para ayudarme y todo, muy bien. Gracias a Dani, que se curró la caída conmigo, cómo se podía hacer de forma sencilla, impactante y digna, para que el público no viera mis bragas. Al final se hizo en dos etapas, con dos golpes limpios, avanzo cantando hasta el borde del escenario, giro y resbala el tacón del zapato, sólo se puede hacer con los zapatos de fadista, con otros no se podría, el primer golpe es el más fuerte y me defiendo con mucha protección dentro del traje, me caigo de bruces luego giro lo mínimo hacia el vacío (o el agujero negro del proscenio, como dice Stanislavski) y me dejo caer sobre las cuatro patas, como los gatos, sobre un invisible colchón y esa parte es muy agradable, muy fácil, no tienes que hacer nada, sólo descender suavemente y plof. Lo he conseguido, me ha salido bien.

Quiero hacer cosas así, esas son las cosas que quiero hacer.

Etiquetas:




1 Comentarios

miércoles, 21 de noviembre de 2007

 
En la vida pos-Loucos el estrés desapareció, me encuentro bien, me río, jeje, por las esquinas, veo el tiempo que tengo por delante, un trabajo hecho, un éxito, amistades que he hecho, una realización, un gran logro, mucha risa, mucha diversión.



En la vida pos-loucos sueño todas las noches con la Casa dos Loucos, la hacemos, la rehacemos, es la nueva puesta en escena de todas las escenas, las escenas se meten dentro de cajas y bolsas, las cajas y bolsas se cierran y las escenas nos salen bien.

Siento una gran amistad por todos los personajes y actores y actrices, se me han olvidado todos los malos rollos y los problemas que tuve. Tengo ganas de verlos (aunque no todos los días), tengo una relación especial con todos ellos. Si alguno me ha hecho la vida imposible en algún momento, están perdonados, yo les quiero a todos ahora.

Eso sí, y ya me lo ha dicho más de uno, "¿Y para cuándo la Casa dos Loucos III?" y yo digo "Noooooo.... no hay Casa dos Loucos III". Porque no lo hay. Dos años y dos Casas dos Loucos es suficiente. Hacer lo mismo otra vez.... ni loca. Se acabó.

Tardes sin ensayos, mañanas sin problemas, sin la resistencia del Pabellón de Uruguay, la lucha por encontrar la sala perfecta, sin tener que idear atrezzo y mecanismos, avisar de ensayos, reservar salas, pintar tanques y pasteles, dirigir, pacificar y desarmar, reconciliar, procurar, defender, modificar, recordar, calcular, apoyar, corregir, criticar, felicitar, repetir, insistir, diseñar, visionar, desmenuzar, mejorar, arreglar, cantar y trinar, desvivirme, esforzarme, acallar, sonreír, perseverar, esperar.

Y llevo tanto tiempo diciendo mentirosamente (yo soy así) que cuando se acabe esto me voy yo sola por ahi y me paso un fin de semana sola, sin hablar con nadie, feliz, escribiendo, desahogándome en cervecitas solitarias y libertad absoluta.

Y.... lo he hecho....




Qué pasada... un fin de semana (corto) (suficiente) en la Quinta do Caracol, qué pasada de sitio.

Tavira, Algarve. Y está dentro de la ciudad. Pero es un sitio tan idílico que si sales a la ciudad sólo quieres volver a tu casita en la Quinta do Caracol. La sensación de "¿Qué se me ha perdido a mí en Tavira?". Y vuelves allí y allí estás, entre árboles, flores, céspedes, chimenea, mermelada de tomate, palmeras, casitas, gato, silencio, aire, luz, pájaritos....

He ido para pensar, para estar sola y pensar en cómo va a ser la vida pos-loucos, básicamente. Y desde luego he decidido cómo va a ser. Que necesito seguir descansando, y mucho. Que estoy tan agotada que no es cosa de días o de semanas, sino de meses. Que voy a descansar y no hacer nada durante meses. Bueno, no nada, ya sabes, mi relajante trabajo y todas las cositas que hay que hacer en la vida, y algún viaje. Pero no meterme en nada. No pensar en nada. Descansar, descansar y descansar. Como tiene que ser.

Etiquetas:




3 Comentarios

miércoles, 14 de noviembre de 2007

 
Leyendo blogs (sí, de vez en cuando tengo tiempo para leer alguno) llego a la página de Violeta y veo su colección de sitios web con nombres un poco desafortunados..... como por ejemplo las chimeneas alemanas "kago.de" o los desarrolladores de software "memeo.com", que suena requetetecnológico y profesional en inglés pero no tanto en español....



Y los memeos me han recordado estos enormes anuncios que vi en Lisboa este verano.





Ella sobre todo tiene todo el arte. Inimitable.....

Etiquetas:




3 Comentarios

viernes, 9 de noviembre de 2007

 
Hola, no quería estar tanto tiempo sin postear pero ya estamos representando el teatro y ha sido un estrés sin precedentes en mi vida. He perdido varios kilos, no sé dónde los he puesto. El traje se me cae (y es un traje que hace unas semanas necesitaba un equipo de empujadores para meterme dentro). Y ya que estamos en el escenario con el público delante.... estamos encantados. Nos salió muy bien los dos primeros días y hoy es la última función... espero que no vayamos hoy demasiado relajados porque desde luego estamos relajadísimos y contentísimos con hacer el ganso delante de tanta gente. Hoy, la última representación.... a las 10 de la noche.... besos y abrazos y empanadas y ginjinha para todos.... y cervezas, muchas cervezas.... el año pasado me sentía muy rara cuando acabamos, como que me implico emocionalmente mucho mucho mucho, este año no sé, no sé qué va a pasar. ¿Habrá vida después de la Casa dos Loucos?




Esta noche, viernes 9 de noviembre, en el Pabellón de Uruguay, Sevilla, a las 10 de la noche. A ver si podéis venir.

Etiquetas:




5 Comentarios

jueves, 18 de octubre de 2007

 
Ayer pasé la tarde en una tienda de artículos de broma, bueno, no, la tarde no, unos 10 minutos, pero si no exagero no estoy a gusto. Estaba buscando patillas y barbas tipo años 70 para mi teatro, y era dificil encontrar algo porque todo estaba lleno de cosas de Halloween, asquerosa importación americana que no pinta nada en Sevilla por cierto, aunque sí me gustaron unas velitas con forma de calavera (ui me voy a tomar otra cerveza), había como una fila de ellas y eran muy pequeñitas y muy lindas, igual me las compro para iluminar esas noches románticas (ya me veo quedándome sola rápidamente, con mis calaveras) o para cuando haya un corte de luz (ya estoy sin agua caliente, una pregunta, si se te rompe el termo ¿a quién hay que llamar?, ¿a un fontanero o a un electricista?, y mientras tanto no llamo a nadie).

Pues que eso, que al salir de la tienda de artículos de broma (ayer) me meto en un todo a cien y veo la escoba más bonita y más folclórica, blanca con lunares rojos, oh, ¡para mí! Con una escoba así me podrían entrar ganas de limpiar... Así que la compré y la llevé a un bar, estábamos mi amiga Pastora, la escoba y yo (y una docena de conocidos nuestros que salían de una conferencia literaria). Y luego me voy para mi casa, con la escoba, y me entraron unas ganas locas de montarme encima y volver a casa volando. Pero muchísimas ganas, casi no podía reprimirlas y sí, en algunos momentos cuando no había muchos transeúntes me subía encima de la escoba, y me parecía que estaba a un paso de salir volando, pensaba, no, aquí no porque no hay sitio para coger vuelo (Los Remedios es un barrio de pisos altos, años setenta), hay que buscar el sitio justo, aquí no porque hay el rótulo de una tienda y voy a chocar, sería subir demasiado en vertical. O sea que para despegar primero hay que colocarte en medio de la calle, justo en medio porque si intentas despegar desde la acera vas mal, colisionas con los edificios, hay que despegar desde un sitio despejado, el despegue tiene que ser suave, aprovechando las corrientes de aire. Pero luego cuando sales del suelo, cuando ya estás en el aire es una sensación increible, da un poco de miedo porque tienes que ir muy concentrada entre los edificios, además hay que buscar el equilibrio y agarrarte muy fuerte, yo por lo menos porque soy principiante, cogía la escoba muy fuerte con las dos manos e iba casi con la cara pegada a ella porque tenía un poco de miedo, pero la sensación que te da es tan única que merece la pena, hay que sobreponerte al miedo, veo mis propios pies en el aire debajo de mi y da una sensación en el estómago y en la cabeza al mismo tiempo y una risa espontánea cuando te ves en el aire y las ventanas de los edificios a tu lado..... hay que hacerlo, tenéis que hacerlo, ahora sí el aterrizaje es más complicado, haces con las piernas como que vas a correr muy rápido pero no puedes y te caes, las manos en el asfalto, la frente, en el asfalto, y te ven allí y se creen que eres una borracha más......

Los lunares rojos sobre fondo blanco. Eso.



5 Comentarios

domingo, 7 de octubre de 2007

 
Soñé que como hacía dos semanas que no entraba en el blog, se me cambió toda la plantilla y se llenó la página de dibujos horteras y no podía volver a cambiarlos, y digo voy a volver a entrar en el blog.

Tomo cervecitas todos los días, después de los ensayos, tomo dos cervecitas, o tres, o cuatro, o cinco, y luego me llego a casa y me tomo un vaso de agua, o dos, o tres, o cuatro vasos de agua. Sigo tomando cervecitas cuando no hay ensayos, hoy me he tomado tres, y un café, y Pastora y yo hemos decidido (o nos hemos reafirmado en nuestra decisión de) ir a Dublín a dar una vuelta por los pubs. Y yo cuando acabe el teatro me voy a alguna parte, yo sola, pero no le voy a decir a nadie dónde, ni cuándo, me voy a ir simplemente, y luego volveré y todo será como antes.

Hoy me siento humana, sensual, amable.

Hoy me siento como antes.

Me gusta leer en mi diario mis viajes a Sheffield y a Palma de Mallorca, un día los contaré aquí porque merecen estar aquí. Can Pastilla, Son Sardina (o sea que estás en una playa como sardinas rodeada de pastilleros), el trenecito a Sóller, el hotel cutre, (acabo de entrar un bicho ENORME en mi salón volando por la puerta-ventana pero será inteligente porque ha vuelto a salir, qué alivio), el calor después del frío intenso de Sheffield y de Leeds, Palma, ciudad oscura y catalana, preciosa, me encantó aunque me recordaba Barcelona de sobremanera. Me pasé mucho tiempo buscando una tienda que me vendiera un bolígrafo para poder escribir el diario pero bueno. Total que somos seres humanos y nos olvidamos de cosas al salir del hotel.

Como que hoy me sale la sonrisa natural. Creando atrezzo para mi teatro, pastel combustible de cumpleaños, sofá virtual, rata, ratón, semáforo y más cosas, muy artístico todo y las manualidades relajan, me gustan los fines de semana (por fin).



8 Comentarios

domingo, 16 de septiembre de 2007

 
Parece mentira, pero sigue haciendo demasiado calor en Sevilla para tomar el sol.

Así que me quedo dentro y este fin de semana he tomado cero cervezas (bueno, no cuento el viernes) y he hecho un enorme cartel que pone "Proibida a venda e consumo de bebidas alcoólicas a menores de 18 anos e a quem se apresente notoriamente embriagado ou possua anomalia psiquica", un semáforo, un bote de líquido de limpieza "Pom!" (partido marxista obrero), un baúl lleno de pantalones de campana, artículos de cutre-bar y otras cosas para el teatro, y he encontrado un ready-made fantástico para hacerle un micrófono a nuestro setentero DJ.

Lo que en realidad me interesa con tanto quedarme en casa es ver las últimas morbosas notícias del caso Madeleine, pero cada vez que salen en la tele o estoy en la ducha, o me llaman por teléfono, o se me olvida en ese momento y salgo a dar un paseo. Así que no sé absolutamente nada. ¿Qué ha pasado?

Habrá más crónicas de mi aburrida vida cuando me pase algo (espero que pronto). Aburrida y al mismo tiempo surrealista, son épocas que se pasan.



2 Comentarios

lunes, 10 de septiembre de 2007

 
Tengo un tanque en mi salón.




En la foto le falta una rueda, pero ya está terminado del todo. Me lo he pasado muy bien haciéndolo, recortando, pintando, buscando mecanismos para que funcione y para que sea un tanque muy pacífico y antiguerra. Vamos a ir a la revolución de los claveles en él, bueno, yo no, 4 de mis actores, les tengo una envidia loca a los que van a ir a la revolución en el tanque (es que yo me voy andando) en la segunda parte de A Casa dos Loucos que vamos a representar a finales de octubre. Bueno, eso si todo va bien, porque tenemos problemas con la sala y casi que nos tenemos que buscar otra, tendríamos que estar ensayando como locos pero hay gente fuera todavía y me está costando la misma vida reunir todos los que hay en una misma escena para ensayarla, mil cosas, algunos problemas todavía peores, yo ahora tengo que ser como mi tanque y arrollar con todo, pacifista y optimista y decidida. ¿No? Hoy casi me he visto superada por tanto problema, pero saldremos de esta(s), saldremos con otra obra de teatro todavía mejor que la del año pasado, porque es así, es mejor que la otra, más grande, más loca. Problemas aparte, se pasa TAN bien ensayando y buscando todo el atrezzo que no podría vivir sin esto, así que ... Viva a revolução! Viva Portugal! Homens para a cozinha! Liberdade sexual! Agora o bacalhau é para todos os portugueses!

Etiquetas: ,




5 Comentarios

jueves, 6 de septiembre de 2007

 
Después de Pau, Biarritz, quería conocerlo. Típico día de agosto (lloviendo). Un sentimiento de no-puedo-irme-de-Pau, yo-soy-Pau. En Biarritz, casi nadie es de Biarritz. Biarritz es turístico, no contaba con eso. Sólo pensaba en todos magnificos edificios de principios de siglo, casinos, hotelazos, balnearios. Y es caro carísimo. Tampoco contaba con eso. Biarritz está lleno de señoras con perros. Y de personas paseando, a muy poca velocidad. Biarritz es muy diferente a Pau. A primera vista, Biarritz no le gusta a Pau.

Muertecita de miedo (porque cuando estás de vacaciones siempre tienes problemas o te inventas unos) (como para divorciarte a la vuelta, en este caso de mí misma) porque tenía una reserva en un coqueto hotelito pero la página web del coqueto hotelito había dejado de existir de repente, no es buena señal diría yo, además mirando mi mapa veo que después de tanto trabajo para llegar a la Rue Gambetta el coqueto hotelito está en la Avenue Gambetta, pero llego, llego, cruzo el centro esquivando a todos los perritos y pensando esto no pinta nada bueno, y veo que por lo menos hay una Gambetta, aunque sea Rua. Buena señal. Y ¡un milagro! mi hotel existe también, ¡qué alivio!, me veía tirada en la acera durmiendo entre los perritos. Y entro y también tenían mi reserva en su cuaderno, y me piden que pague la habitación y pago encantada porque después de cruzar el hostil Biarritz viendo Complet Complet Complet en todas las puertas y de tener tantas dudas existenciales pagaría para que me dejaran dormir debajo de la mesa de recepción (lo que no pude hacer en Pau). Ánimo, me dice, es un tercero sin ascensor, y no me importa nada, subo propulsada por mi alivio, escaleras estrechísimas con alfombra azul, abro la puerta de mi buhardilla (porque era una buhardilla) y lo primero que veo es que tiene vistas al mar (es gris y está detrás de una casa, pero es mar) y que sobre una mesa hay un calentador de agua y unos sobres de café y un café era JUSTO lo que necesitaba en ese momento, y me hice un cafe, sonriendo ya como una loca y viendo el mar detrás de las casas (y pensando ¿qué hago en Biarritz?),



Y luego salió el sol. Y menos mal porque si no vas a la playa no hay mucho que hacer en Biarritz. Puedes subir y bajar inútilmente por caminitos y puentecitos como todos los demás, o puedes gastarte 23 euros en un filete, puedes hablar francés en un restaurante chino, yo qué sé, y si me gusta Biarritz, en una palabra No, no me gusta, lo que tiene de bueno: la playa,





una playa con casinos y el hotel Palace y rocas y puentecitos para ir tú a visitar las rocas, yo en el último día de mis vacaciones, de paso y curiosa, sólamente, y ya está.

Etiquetas:




5 Comentarios

domingo, 2 de septiembre de 2007

 
Me he enamorado.



Me he enamorado de Pau.

No, no de mí misma, de la ciudad francesa de Pau. Una ciudad que se llama como yo... pues había que ir a conocerla ¿no?, SIEMPRE he querido ir a conocerla. Y este verano ha tocado.

Me ha gustado la entrada espectacular en tren, la subida desde la estación en un funicular de principios de siglo (y gratis para todo el mundo desde los años 70, bonito, ¿no?), me ha gustado el centro, las millones de tiendas, me ha gustado el hotel, las vistas desde el hotel y sobre todo el recepcionista del hotel, que tenía una de las sonrisas más hermosas que he visto nunca, y me regalaba esa sonrisa varias veces al día, y yo también le regalaba regularmente la sonrisa más hermosa que tenía pero nada, incluso intenté tener (bueno, tuve) una interesante conversación con él en mi defectuoso francés y nada, y la tarde que me pilló el chaparrón sin paraguas pensé qué bien y subí al hotel eróticamente empapada y desamparada y con toda la ropa pegada al cuerpo y nada tampoco, bueno, he desayunado en el Café de Pau y el camarero era lindísimo también, creo que estoy enamorada de varios paulinos, después de todo es mi ciudad. Un castillo en el centro de la ciudad, bares con hamacas en la terraza, restaurantes miles, platos del día, chalets, volets, simpatía, mucha simpatía en mi ciudad. Mira,



Las vistas de la plaza principal desde mi habitación,



la parte antigua del centro.

Qué bueno postear otra vez.
He conseguido recuperar los comentarios, después de que los dinamitara Blogger, o Google, o vete a saber quién, hace unos meses. Ya podemos hablar de nuevo.

Volveré a postear muy pronto y os contaré todos mis otros viajes de este verano. Voy a terminar de organizar esto y voy a poner nuevos links y empezar a leer blogs también otra vez, como antes.

Ya os explico todo.

Un beso a los lectores que me quedan.


Etiquetas:




7 Comentarios

sábado, 1 de septiembre de 2007

 
Increible pero cierto. Lo he conseguido.

MAÑANA EMPIEZO A POSTEAR DE NUEVO!

Hasta mañana................



0 Comentarios

miércoles, 25 de abril de 2007

 
No tienes ganas de ir a la Feria al principio y después tienes ganas de ir a la Feria y después tienes muchas ganas de ir y luego te mueres de ganas de ir a la Feria. Estoy de rojo. No sé si estoy horrorosa o qué. Estoy vestida años 60 y escuchando música años 80, no es muy típico. Tengo una enorme flor en lo arto del coco. Y una pulsera de plástico rojo. Ahora estoy escribiendo con una mano porque me estoy rizando el pelo. Todo se cae, los peines, las horquillas, la flor, todo, tengo los labios rojos rojos rojos y salimos más tarde, Antonio ha pillado un atasco. Me he puesto unos rizos muy extraños en el pelo. Ya se caerán, como todo lo demás. Al final hemos quedado directamente en la Feria, ya no vamos a la Peseta, yo quiero ir a la Peseta, bueno, a la calle directamente. Marcos después se va a los toros, la caseta de Mau es la misma que la caseta de Pastora, jajaja. Esto es una locura anual. Catt y Enda se van a Colombia hoy, a adoptar. Yo quería ir más tarde al aeropuerto para despedirles, pero no quieren una flamenca borracha corriendo detrás de ellos en tan transcendental momento, lo comprendo, me quedo en el barrio, hic, tengo la Feria a 5 minutos de mi casa, es primavera, alergia, lluvia y sol, sol, sol, nube, me encanta la primavera y la borrachera. ¿Quién ha dicho borrachera? Vuelo cuando es Feria, abro la boca y sale jaaaaajaajajajaaaajajajaaaaaaa.



1 Comentarios

jueves, 29 de marzo de 2007

 
Me encargan una traducción (bueno, eso es algo que pasa todos los días, varias veces), pero resulta que la traducción consiste en listas y listas de herramientas para carpintería en aluminio, instrumentación industrial, electrónica digital y programable, instalación de ascensores y para la construcción, sobre todo para la construcción, cortafríos y cribas y escofinas y zarandas y botas de marcar, gubias y formones y espuertas y flexómetros y plomadas y rasillones y fratás.

Pues que se le ocurra a una persona encargarle a otra persona una traducción así ya son ganas de joder.

Y que te encarguen 4.000 palabras de eso para el día siguiente, son ganas de acabar contigo.

Y esto es la guinda: que la traducción venga encargada por










.

......... pues no sé qué decirte. No es broma..........

¿Estaré trabajando para Al Qaeda?




0 Comentarios

sábado, 24 de marzo de 2007

 
Viajo en el nº 5 y en la pantalla de Canal Bussi veo la siguiente tontería:

"Piernas estilizadas: Hay que cuidar la dieta. Evitar azúcar, sal, grasas saturadas, alcohol."

¿Pa qué te valen unas piernas estilizadas si no puedes ir a tomarte una cerveza sobre ellas?

Puuagh.

Etiquetas:




0 Comentarios

sábado, 17 de marzo de 2007

 
La vecina folla, yo canto. Es un desafío, a ver quién grita más fuerte.

No, mejor así, más fino:

La vecina hace el amor, yo hago la música. Es una contienda, a ver quién jode más. (no, no es fino, una frase entera es difícil).

Canto las mismas dos canciones todas las mañanas a la misma hora, las estoy preparando para la próxima obra de teatro, ¿piensas que para noviembre ya las tendré aprendidas? Bueno, ya más o menos las canto, sí, me cuesta un poco todavía hacer el canario, hacer el canario es lo que hace Amália Rodríguez, no sé cómo se llama pero yo lo llamo así, creo que si sigo practicando durante meses sin parar sabré trinar y hasta se me olvidará que estoy en una jaula en Sevilla y no en una jaula en Alfama, Lisboa.

Soy insoportable. El del 4ºE ya ha puesto el piso en venta y los otros si no se van serán porque trabajan por la mañana y están a muchos kilómetros cuando empieza Lisboa Cidade Alcoólica. La otra canción es Se ser fadista é ser sóbrio, entao eu nao sou fadista. Los vecinos han sobrevivido a mis cantos en la fase Triana, han sobrevivido la fase Kate Bush e incluso la fase Led Zeppelin, hasta han sufrido una fase Amistades Peligrosos y no se han muerto de asco todavía. Pero esta fase reconozco que es algo peor....

Pero aquí dentro, sin tener que oírme a través de una pared, todo va bien. Tengo ideas para la otra fadista (somos la buena y la mala, adivina cuál soy yo). Parece un milagro, ha accedido a cantar conmigo. Lo que vamos a hacer se llama "cantar a desafío", eso para mí significa que ninguna deja a la otra cantar y que yo empiezo a pegarle puñetazos a la mitad de la canción, o algo así. Vamos a ensayarlo delante de un espejo gigante. Gracias, Charo, por poder contar contigo. No te arrepentirás, jejeje.

Y llevo algo así como el 40% de la obra escrita ya. Estoy muy contenta. Va muy lento, el proceso es así: pienso, se me ocurre algo, escribo, pienso, busco cosas en internet, escribo, sonrío, me río, escribo, dejo de escribir. Una página=una hora, de verdad, es lento. No bebo cervezas mientras escribo, como hago con mis memorias, jeje. Aunque me pongo en trance de todas formas, un poco. Estoy inspirada y me gusta la obra y pienso que va a ser incluso mejor que la primera parte. Un guión muy cuidado, eso sí. Porque ya conozco a los personajes, son mis amigos, tengo una mina de ideas (si me falta cualquier frase o solución consulto con ellos y ellos me dan una idea, así de sencillo, es genial), sé muy bien ahora en qué consiste escribir una obra de teatro, llevarla a la práctica, ensayarla, representarla y luego irnos todos al bar. Va bien, va bien.















(Estas son ideas.) :)

Etiquetas:




1 Comentarios

sábado, 3 de marzo de 2007

 
Algunas cosas interesantes que me han pasado últimamente:

* He estado en un puticlub, sí, con Pepe, por equivocación naturalmente, bueno, los primeros treinta segundos por equivocación y los siguientes dos minutos por curiosidad, hasta que me di cuenta de que había una mancha sospechosa en la tapicería muy cerca de mí y me podía quedar embarazada y me fui,

* He sido recibidora de un repentino golpe de deseo en un pasillo, no fue como aquella vez del ascensor cuando el golpe fue mutuo, no, fue unidireccional y momentáneo hacia mi persona, me provocó una risa, me puse a reír donde no debí pero las personas serias a mi alrededor no se dieron cuenta, lo sé, y fue una risa carbónica, muy agradable, burbujeante.

* He llorado, no mucho, muy poco, ni se formó una lágrima entera, sólo unas repetidas subidas de calor y de ojos nublados, no me sentía mal, no, no, sólo un poco frustrada porque no conseguí expresarme en un momento y fue imposible todo y no quise eso en ese momento. Me dejó con la agradable sensación que había sentido algo, de que había sentido, no me ha pasado en mucho tiempo, bueno el teatro, sentí alegría y tal pero esto fue diferente.

* La última vez que lloré ni sé cuándo fue, ah sí, el día que nevó en Lisboa lloré toda la tarde en mi habitación el la Pensión Alegría, vaya putada, bueno, no toda la tarde, un ratito corto en realidad, pero si lloré fue por Javi, no fue por lo que me había pasado ese día aunque también un poco, (vaya mierda),

* Una de las cosas buenas de no tener pareja es que no lloras nunca, ni te cabreas,

* He estado en el Sopa de Ganso con Catt hablando de nuestras vidas (úf, eso es hace mucho ya), y en el Bar Alfalfa y la Bodega San José y el Bar Arenal con Pastora y en otros sitios, he estado con Mau y una interesante amiga suya que también sabe lo que es la soledad en el trabajo y Ángel ha aceptado ser el Marquês de Pombal, cucurucucú,

* Estoy escribiendo ya la segunda parte de la Casa de Loucos y mola mazo, me he reunido con todos mis loucos originales + un bombero que va a hacer el papel de ... un bombero .... me chifla escribir, cuando te centras y consigues hacerlo mola, mola mola mola mola. Y estoy en ese momento.

* Las cosas no han sido por ese orden.



1 Comentarios

viernes, 16 de febrero de 2007

 
En la Sevilla pos-terremoto, pasan buenas cosas. (Sí, fue un terremoto.... y no lo empecé yo como ha sugerido Chin.... ni lo provocaron mis vecinos tampoco, con sus constantes actividades.... fue un terremoto en toda regla, con epicentro en Portugal, ¡toma ya!)

Pues en la Sevilla del día después del terremoto, aparece una calle nueva. Bueno, la calle ya estaba, el nombre no. El nombre es nuevo. Y me ha dado mucha alegría, porque hace unos años en Sevilla tuvimos una época muy oscura cuando estaba la Becerril de alcaldesa y nos quitaba los nombres de las calles y nos ponía otros, terroríficos y de integrismo católico como "Señor de la Sentencia", "Virgen del Mayor Dolor" o "Cristo Sangriento Agonizante y Traspasado por Clavos" (vale, ese último me lo he inventado, pero los dos primeros son de verdad, y hay más, todos con el mismo horrible tonillo religioso-sanguinario). Ah, y uno muy gracioso, a la Calle Lerena le quitaron el nombre y le pusieron "Divina Enfermera" que es genial, parece de una película porno.

Pero esta calle de mi barrio ha cambiado su identidad de la noche a la mañana y me parece la mar de simpático y necesario:



Los Remedios está mejorando poco a poco, sí. En este barrio tenemos exactamente 21 calles con nombres de vírgenes, es horroroso, a ver si empiezan a quitarlas ya, creo que sería un mundo mejor sin vírgenes. Yo tengo la suerte de vivir en la Calle Pedro Pérez Fernández (me encanta el nombre), uno de los poquísimos hombres de la vecindad, uno de los pocos que no son vírgenes, y dramaturgo como yo :) :) :)

Etiquetas:




0 Comentarios

lunes, 12 de febrero de 2007

 
Acabo de sentir un terremoto, qué susto, ahora mismo, estaba sentada en el sofá y de repente el sofá empezó a moverse de un lado para otro, me he levantado de un salto y me he quedado en medio de la habitación viendo la puerta que temblaba y un cuadro en la pared que se movía, palante patrás..... todo ha pasado en unos 5 segundos y debió de ser de muy poca intensidad, no ha llegado a caerse nada al suelo, pero qué susto oye..... ¿será por las obras del metro, quizás? No creo, están a tres calles de aquí, no puede ser ¿no?.... creo que ha sido un terremoto, de verdad. Es el tercero que he sentido, uno en Lisboa, otro en Sevilla, el segundo terremoto sevillano, si es que es un terremoto, creo que sí, total, que son mejores que los terremotos emocionales, siempre que se queden así, pequeñitos.......
Ya os aviso si hay alguna réplica..



0 Comentarios

viernes, 9 de febrero de 2007

 
¿Adónde me he ido? ¿Por qué me he ido? ¿Me he ido, de verdad, o pienso volver?

No sé. No sé por qué no posteo. No me pasa nada de particular, no estoy fuera, ni ocupada, ni desganada, ni enferma, ni enamorada, nada de especial. Es sólo que no he tenido ganas de postear. A veces no se tiene ganas, no me preguntes por qué.

Llevo desde marzo del 2003 posteando en este blog. A lo tonto a lo tonto, son casi 4 años. No hay muchos blogueros que lleven un blog 4 años sin dejar de escribir. La inmensa mayoría lo dejan a los 2 años, o antes, por lo menos eso es lo que veo yo. Pasas por todo tipo de fases. Para mí, en una época el blog era lo más importante en mi vida. Me emocionaba con el escribir, el comunicarme, la tecnología, la novedad, las personas, el misterio, lo nuevo, la amistad, la experiencia.

El blog ha sido algo muy importante en mi vida. El blog y todo lo que conlleva. Ahora no sé.

Escribir el blog me trajo una de las peores experiencias de mi vida. Un amor con el que tuve una relación preciosa perfecta sorprendente equilibrado excitante de conversaciones kilométricas mutua comprensión mutuo amor mutuo deseo mutuo todo y con mucho futuro, algunos de vosotros saben quién es, y un día él decide de buenas a primeras que ya no quiere saber nada de mí y es tan cobarde (defectos que comprendes, aceptas, perdonas y amas cuando estás en esa situación) que piensa que no hace falta explicarme por qué me deja, ni explicarme que me deja, ni volver a verme la cara para explicármelo, si me destroza la vida es de importancia secundaria, me destrozó muchas cosas que nunca volveré a tener, así es la vida a veces, pero yo no le echo la culpa a la vida, la culpa es de él, no es de la vida. No acepto que alguien me haga eso, nunca lo aceptaré, nunca seré la misma, no como antes, he perdido la fe en el amor y creo que es para siempre. Es sólo un aspecto de mi vida, tengo muchos más que vosotros conocéis, pero sé que hay muchas cosas que han roto dentro de mí. Estoy recuperada como te recuperas de una muerte, lo viví como una muerte y me dolió casi tanto como una muerte. Es increíble cuánto daño puede hacer una persona débil a una persona fuerte. Ilógico e increíble. Pero puede pasar.

No pienso nunca 'si no me hubiera metido en el blog no me habría pasado esto'. No le echo la culpa al blog. Había una serie de gente en el blog en ese momento y formamos un grupo, fue genial en su día. Él envenenó todo ese ambiente para mí, y esas personas no están juntas como grupo, ni podía volver a tomar contacto con la mayoría de ellas, pero a veces me acuerdo de ellas.

Desde entonces he seguido contando mis cosas, mis otras cosas, o algunas de ellas. Él no mató mi blog. El blog es imprescindible en mi vida, creo. Y necesario. Creo que nunca dejaré de postear, no.

Muchas veces después de un año o dos de bloguear no puedes seguir escribiendo porque no quieres ofender a nadie, tampoco quieres decir mentiras, haces malabarismos para gustar a todos y realmente no dices nada ya, te falta la espontaneidad, empiezas a pensar en lo que estás diciendo. Y eso es incompatible.

El mundo del blog es como un túnel donde te metes, un túnel bueno, claro, da calor y diversión. Yo he salido ya por el otro lado del túnel. Muchas cosas y muchas personas ya no están. Algunas sí... no sé. Pienso poco en esa época ya. Como si no existiera.

Con el blog me han llovido risas y buenas experiencias, y también me han llovido palos. Como la vida misma, ¿no os parece?

Y sí tiene sentido seguir escribiendo.

Te encorsetas y cierras el blog. O no. Te tomas un mes de descanso y empiezas de nuevo, como otra persona. Eso es lo que voy a hacer. Me da IGUAL qué puedan pensar de mí. A partir de aquí quizás sea un buen momento para decir lo que pienso, como si no me escuchara nadie. Sin importarme que me escuchen o no. Decirlo para mí, como a un diario, a fin de cuentas un blog es eso, ¿no?



0 Comentarios



This page is powered by Blogger.